Lombriz roja, 5 misterios que nadie más te dirá

Misterios y comportamientos de la lombriz roja

En esta ocasión hablaré de los misterios de la lombriz roja, con la finalidad de aprovecharlos para incrementar las poblaciones y por ende la producción de vermicomposta.

Este tema se aborda muy poco en los blogs y páginas web, sin embargo, en la lombricultura tiene gran relevancia porque permite lograr un manejo exitoso de los lombricultivos.

Comenzamos con el primer misterio:

1.- Reproducción acelerada de lombriz roja

Cuando tenemos un lombricultivo, uno de nuestros mayores deseos es tener muchas lombrices para que el proceso de reciclaje sea rápido, obviamente si no las vas a comprar, necesitas reproducirlas de forma rápida y en poco tiempo.

Como se hace: A este procedimiento le llamo organizarle “orgías”, ¿como? dirán los más escépticos, pues es muy fácil, sólo agregas en el lombricultivo alimentos muy dulces (mango, piña, etc.), provocando la concentración de lombrices en grupos, al estar éstas cerca copulan y por ende depositan mayor cantidad de cocones o huevos que se traduce en mas nacimientos.

Cabe destacar que las lombrices en edad reproductiva, prefieren a las adultas mayores, es decir que entre “más maduritas mejor”, siendo esta una forma de asegurar su descendencia, incluso se ha comprobado que depositan mayor volumen de semen, que cuando copulan con una juvenil (no quiere decir que no le hagan caso a las jóvenes).

Cabe resaltar la importancia de este misterio de la lombriz roja, ya que es la base para alcanzar altas densidades de población.

2.- Zonas de desove de la lombriz

Las lombrices identifican zonas preferidas para el desove, si estas zonas son de su agrado, desovarán con mayor confianza, en un solo lugar y por ende tendremos la ubicación exacta de los cocones y sabremos la cantidad aproximada de nacimientos.

Como se hace: Agrega bolsas de polietileno en el interior del lombricultivo, estas brindarán mayor calidez, sobre todo en zonas frías o templadas, provocando que sean los lugares preferidos de las lombrices para desovar. Al cabo de un tiempo notarás como las larvas están pegadas en las paredes de las bolsas, de esta forma sabrás la ubicación exacta de las crías.

3.- Alto rendimiento en el lombricultivo

Para tener un alto rendimiento de lombricomposta, necesitamos que las lombrices trabajen más rápido, sin obligarlas al trabajo forzado y en un ambiente armónico.

Como se hace: Las lombrices jóvenes o juveniles trabajan con mayor energía e intensidad que las adultas mayores, logrando incrementar la transformación de la materia orgánica, por eso es importante que nuestro lombricultivo contenga lombrices de ambas edades.

Recuerda, que las adultas mayores se dedican a producir crías.

Procurar puntos de encuentro con fruta dulce, para que la lombriz copule

4.- Restablecer un lecho inundado

Esto sucede cuando nos pasarnos de riego, consciente o inconscientemente o cuando por alguna razón, le encargamos el lombricultivo a alguien.

Resulta que se pasan de riego y provocan inundación en el lecho, aun cuando se tengan drenes, estos llegan a taparse.

El excedente de agua provoca la descomposición de la materia orgánica, de forma inadecuada, provocando emisiones de gases con olores fétidos y muy dañinos para las lombrices, incluso llegan a matarlas.

Qué hacer para salvar a las lombrices, primero incorporar materia porosa o absorbente, como conos de huevo, estiércol seco de borrego, hojas y tierra seca de jardín o maceta, etc.., lo incorporas muy bien y esperas a que se restablezca (no agregar más agua).

5.- Cómo potenciar el humus líquido

El vermicompost por si solo ya queda potenciado por la inyección de las enzimas de la lombriz roja, sin embargo, para utilizarlo en grandes superficies o incluso podemos hacer que rinda mucho más, sin perder sus propiedades nutritivas.

Cómo se hace.- Para lograr un incremento en el poder nutritivo de la vermicomposta, mezclamos 2 partes de humus sólido y 8 partes de agua.

Esta mezcla se somete a un proceso de agitación, yo prefiero utilizar una bomba de peceras, durante un día por lo menos.

Al cabo de este tiempo procedemos a la aplicación inmediata en los cultivos, se puede mezclar con agua y se aplica en sus diferentes formas de aplicación (foliar, radical o ambas) .

Los misterios de la lombriz roja californiana, son de gran utilidad en el proceso de lombricultura, porque si se toman en cuenta pueden alcanzar producciones mayores a las logradas con los métodos tradicionales.

Atendemos pedidos urgentes
Envíos a todo México

Te interesa obtener mas información de primera mano, para aplicar en tus lombricultivos?. ¡Visitanos en Lombrigreen!, estamos para apoyarte.

Share Button
Pie de cría de lombrices
venta de lombriz roja californiana
5 misterios de la lombriz roja que nadie más te dirá
Contiene 300 lombrices rojas + 2 kg de humus, con un costo de $200.00 mx
Utiliza los comportamientos y misterios de la lombricultura, para incrementar las poblaciones de lombrices rojas
Lombrigreen
Lombrigreen
Logo