Como viven las plantas
Para entender como viven las plantas, necesitamos conocer su anatomía, haciendo una analogía con los humanos. Por ejemplo, si quisiéramos que un individuo dé su máximo esfuerzo en el trabajo, ¿qué debemos hacer?, Pues, alimentarlo bien y cuidar su salud. Como medida preventiva, para que no ocasione gastos innecesarios con el doctor y medicamentos.
Lo mismo sucede con las plantas, entonces entrando en materia, una planta se compone de la boca por donde entran sus alimentos y el agua (raíces y hojas), también tiene su torrente sanguíneo (solo que ellas no tienen sangre) por donde se transportan los nutrientes a las diferentes partes del cuerpo para crecer y desarrollarse (floemas y xilemas).

Analogía de como viven las plantas con los humanos
A diferencia de nosotros, las plantas necesitan Bióxido de Carbono para respirar en lugar de Oxígeno, nosotros necesitamos Oxígeno y transpiramos Bióxido de Carbono (CO2), requieren de la luz del sol para tener energía.
Para mantenerlas sanas y fuertes, deben tener sus alimentos (sales minerales, etc.) a su hora y disponibles, ademas agua y fuente de energía, es por ello que las plantas necesitan determinadas horas de sol, los nutrientes necesarios cerca de las raíces y el agua suficiente proporcionada con los riegos o la lluvia.
¿Qué pasa si acumulamos alimentos y no nos comemos todo?, se echarán a perder, probablemente se llenarán de hongos y nos causarán enfermedades si intentamos comerlos. Esto mismo le sucede a las plantas cuando no alcanzan a comer todo su alimento y les queda un sobrante (contaminación del suelo).
Si no tomamos suficiente agua, tendremos complicaciones de salud, por falta de hidratación y quizá sean graves. Pero, si tomamos demasiada agua, también puede hacernos daño, igual las plantas el exceso o falta de agua les afecta, por lo tanto debemos agregar lo suficiente, ¿pero, cuanto es suficiente?, es mejor quedarnos cortos en el riego, regando poco varias veces, que excedernos regando una sola vez y mucho.
¿Que pasaría, si no comemos los azúcares necesarios?, estaremos desganados, sin energías para realizar actividades y expuestos a cualquier enfermedad, ¿no?, igual, las plantas si no tienen la suficiente energía (sol), agua y nutrientes, se debilitan y marchitan.
Control de enfermedades (hongos) en las plantas
Que debemos hacer para que el alimento de las plantas no se llene de hongos y bacterias y éstas no se enfermen: Primero es tener lo mas limpio posible donde vamos a depositar su alimento (sanidad del suelo), conste que dije lo mejor posible, no totalmente, porque es casi imposible lograrlo, por la gran cantidad de microorganismos que existen en la tierra.


Estos microorganismos, hacen la función de chef, meseros y hasta de usurpadores, ya que algunos preparan el alimento para que sea digerible por la planta, otros se lo acercan a la boca y otros con el mismo pretexto, se pasan hasta el interior, ya estando dentro es cuando provocan daños severos a las plantas (hongos como el Fusarium spp).
¿Cómo controlar los hongos?
Para el control es suficiente con ahuyentarlos, ya que no queremos realizar masacres con la aplicación de fungicidas químicos, porque también arrasa con los hongos buenos.
Para ahuyentar a los hongos y evitar que sigan atacando, aplicamos fungicidas orgánicos, como el extracto de hojas de higuerilla, hojas de Neem, de ajos con chile, bicarbonato con agua, etc.
La lombriz roja californiana, también come hongos, al igual que los calémbolos (animalitos muy pequeños de color rojo y blancos).
Otra forma de control, es el denominado control biológico, que consiste en atacar a los hongos dañinos con otro hongo, en este caso va a ser el hongo Trichoderma spp, Este hongo se encuentra en abundancia en todos lados, pero le gusta mas donde hay muchas raices como el pasto.
Cultivo y aplicación del hongo Trichoderma spp
Les daré algunos tips de como obtener el hongo Trichoderma spp y su aplicación, de forma rápida y fácil, es arrancando un manojo de zacate con todo y raíz, sumergir ésta en agua durante un rato, de esta manera se desprenderán estos hongos en el agua y la aplicamos a las raíces.
Otra forma es poniendo a germinar semillas de lentejas en agua, y cuando estén germinadas se muelen y se incorporan a las raíces.

También se puede controlar con la aplicación de humus de lombriz, este se obtiene a través de la lombriz roja californiana, es su estiércol o cagaduras.
Ya explicamos como acercar el alimento por las raíces, ahora vamos a explicar como acercarlo a la boca que tienen en las hojas.
Hongo trichoderma spp
Alimentación foliar
la aplicación foliar se refiere a alimentarlas por las hojas, en las axilas de las hojas hay unos pequeños orificios que abren en determinadas horas de la mañana y tarde, aquí es donde aprovechamos para alimentarlas con alimentos en forma de líquidos (rociando con un atomizador humus de lombriz líquido o cualquier otro abono orgánico, antes de que salga o cuando se meta el sol).
Conclusión
Una vez entendido el término de como viven las plantas, es necesario tener en cuenta la importancia de alimentarlas correctamente y la forma de prevenir los ataques de enfermedades por hongos, ya sea mediante fungicidas orgánicos o por control biológico con el hongo Trichoderma spp o la lombriz roja californiana.
¡Recuerda que como viven las plantas, es similar a como vivimos los humanos!
venta de lombriz roja californiana