Escuela verde o ecoescuela

El término escuela verde o ecoescuela, surgió a partir de la Cumbre de la Tierra, celebrada por la ONU en Río de Janeiro, Brasil en 1992.

Una de las prioridades a destacar es el papel fundamental que debe tener la educación en la protección ambiental y el desarrollo humano, en concreto la escuela.

Mi escuela verde o ecoescuela

Para que una escuela se convierta en ecoescuela o escuela verde, de acuerdo a la SEMARNAT debe cumplir con tres ejes transversales: 

  • Enfoque de género
  • Interculturalidad
  • Cambio climático

¿Cómo participan las escuelas en México?

Las escuelas que cumplan con su Plan de Acción serán acreditadas como “Escuela
Verde”. Reconocimiento que otorga la SEMARNAT a la comunidad educativa por promover una educación ambiental de calidad. 

¿Cómo funciona una escuela verde o ecoescuela a nivel internacional?

El programa Eco-Schools es una forma ideal para que las escuelas se involucren en un camino significativo hacia la mejora del medio ambiente, tanto en la escuela como en la comunidad local y, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo de por vida en las vidas de los jóvenes y sus familias, el personal de la escuela y las autoridades locales.

El programa Eco-Schools consta de tres elementos estructurales: el Marco de Siete Pasos , los Temas de Eco-Schools y la Evaluación para la Bandera Verde.

Para tener éxito, el programa requiere del apoyo de los profesores y la Dirección. La participación activa del personal es imperativa, así como el compromiso a largo plazo y la voluntad de involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones.

Como convertir tu escuela en ecoescuela o escuela verde

En Lombrigreen, promovemos la educación ambiental, através de un sistema de asesorías y acompañamiento, para que tu escuela se convierta en una ecoescuela o escuela verde y alcance la certificación nacional de «escuela verde» y porque no la certificación internacional de «Ecoescuela» o bandera verde. 

 

La Ecoescuela através de la lombricultura, permite a los alumnos crear conciencia sobre la importancia del respeto al medio ambiente.

El alumno adquiere conocimientos sobre el reciclaje de los desechos orgánicos en lugar de tirarlos a la basura. Al crearse el hábito del recciclaje, el alumno lo llevará al interior de su hogar, permitiendo la concientización de los integrantes de la familia.

escuela verde o ecoescuela con lombricultura
escuela verde o ecoescuela

 

El huerto escolar

Es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten al alumnado, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural.

Desde el punto de vista de los niños, un huerto escolar sirve para que aprendan, cómo nace una planta, que cosas tiene y como se produce; para familiarizarse con la naturaleza; para saber cómo se llama cada planta, observar y verlas crecer todos los días.

Un huerto escolar se considera como un espacio de aprendizaje sostenible.

escuela verde o ecoescuela

El Ecotiangis escolar

Es un espacio donde se reflejan los resultados de las actividades realizadas por los alumnos y la comunidad educativa en los huertos escolares. Además es el lugar donde se pueden obtener recursos por la venta a los padres de familia de los productos cosechados .

 

ecoescuela

Este proyecto se puede complementar con la noche colonial, eventos deportivos, etc., donde se dé a conocer el trabajo conjunto que realizan en armonía con el medio ambiente.

¡No dejes para mañana, lo que puedes aprender hoy!

 

Share Button