El cambio climático y la lombricultura
Cambio climático
Cuando se habla de cambio climático, nos parece un tema muy trillado, debido a que todo mundo aborda el tema, peor aún, nos preguntamos, que demonios tiene que ver el cambio climático con la lombricultura?, si quieres saber la respuesta sigue leyendo.
En realidad ¿cómo debemos entender el cambio climático para involucrarnos?
El cambio climático lo vemos cada día, en los cambios bruscos de temperatura, lluvias torrenciales que provocan inundaciones, sequías severas, huracanes, escasez de alimentos, entre muchos otros.
Pero…, ¿Quién o que ocasiona el cambio climático?, aparte de las emisiones de los automóviles que se consideran los mayores contaminantes, hay otras causadas por las fábricas, las estufas en el hogar, las heces de los animales y humanos, la generación de basura orgánica en los hogares, etc…provocando gases de efecto invernadero (estos forman una capa que no permite la salida de los rayos solares de la atmósfera, fig. 1).

¿Sabías que alimentarnos, es una de las mayores causas del cambio climático?
Pues si, aunque te sorprenda, porque engordar animales de corral para producir la carne que consumimos, representa emitir grandes cantidades de gases como el metano, el uso de hormonas, concentrados, los agroquímicos en el cultivo de la pastura (forrajes) y las frutas y verduras, ademas del enorme consumo de agua, las emisiones por la cosecha y el transporte a los centro comerciales.
Existen estudios que demuestran lo grave de estos hábitos de alimentación, incluso proponen alternativas como consumir legumbres (frijoles, lentejas, alubias, etc.) que ademas de aportar los mayores niveles de proteínas y nutrientes que nuestro cuerpo necesita, contribuyen a contrarrestar el cambio climático, aunque algunos crean que estos alimentos son para gente pobre.
Informe del IPCC-ONU en su conferencia de prensa del 8 de agosto de 2019
¿Cómo contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero ?
El compostaje doméstico mediante la lombricultura, es una de las mejores alternativas para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Seguramente habìas pensado, «no tengo tiempo para apoyar a las brigadas de voluntarios que recogen la basura en determinadas áreas durante las campañas», «tampoco voy a salir a convencer a mis vecinos para que nos turnemos a barrer la calle o embellecer la colonia». Pues no, ya que…
Aparte de dejar de pensar que consumir legumbres es para gente de bajos recursos, cuando estas contienen mas proteína que la carne y ademas son excelentes combatientes del cambio climático, por su fijación de Nitrógeno al suelo.
Hay otra actividad que te resultará atractiva y se adaptará a tus múltiples funciones que realizas en tu hogar.
La lombricultura y el compostaje doméstico
Alemania es uno de los países con mayor avance en el compostaje doméstico, actualmente se han erradicado casi por completo los vertederos (principales productores de metano en todo el mundo).
Un vertedero también llamado basurero o relleno sanitario, es el lugar donde se deposita la basura que se genera en las ciudades, algunos son oficiales y otros (la mayoría) clandestinos.
El metano que se genera en un basurero es 20 veces mas dañino que el CO2
Otra pregunta, y yo ¿qué debo hacer y porqué?, simple y sencillamente porque en todos los hogares generamos basura orgánica que resulta altamente contaminante por las emisiones que se generan durante la descomposición (malos olores atraen moscas y los gases se van a la atmósfera), más el problema de salud que se provoca por los escurrimientos y la contaminación en los basureros.
Ahora que entendemos, nuestra contribución en la generación de contaminantes que contribuyen al cambio climático, entonces… ¿Qué hacemos con la basura orgánica que generamos cada día?
Aquí viene lo interesante, si al compostaje doméstico lo relacionamos con la lombricultura, realizaremos una actividad divertida e innovadora, que nos permitirá convertir los desechos orgánicos en un abono con alto grado de nutrientes, llamado humus de lombriz, pero que además nos da la satisfacción de restar a la carga de contaminantes de nuestro planeta y al mismo tiempo sensibilizamos a toda la familia sobre la importancia del reciclado de los desechos orgánicos.
Aquí, un video sobre como realizar la lombricultura en casa
En conclusión, con el reciclado de los desechos orgánicos por medio de las lombrices rojas, obtenemos los siguientes beneficios:
- Abonos orgánicos de alta calidad (vermicompost)
- Reducimos las emisiones por la descomposición al aire libre
- Ahorramos en bolsas de basura y propinas al recolector
- Evitamos escurrimientos de la bolsa
- Nutrimos a nuestro jardín o macetas con el abono
- Concientizamos a nuestra familia en el reciclado de los desechos
- Disminuimos las emisiones de metano
¡Comienza desde ahora a compostar tu basura orgánica para mejorar la salud de nuestro planeta!

Comentarios recientes