venta de lombriz en df

Condominio regenerativo 

Un condominio regenerativo, fomenta el uso inteligente de los recursos para la incorporación de tecnologías verdes, al mismo tiempo estan innovando nuestras formas de vida. En los condominios de las grandes ciudades, se genera entre 0.8 y 1 kg de desechos orgánicos por habitante al día. Estos desechos se pueden aprovechar de manera sostenible con el reciclaje (lombricultura).

La mayoría de los condominios y casas en la Ciudad de México, generan gastos por la recolección y confinamiento de sus residuos. En consecuencia, el gobierno local invierte en los programas ambientales y de salud, por la contaminación generada.

Por ejemplo. ¿Sabías que solo el 0,2% de los granos de café se utilizan en realidad en una taza de café? y que el 99,8% de los granos restantes se utilizan como desechos?. Estos datos nos motivan a pensar que el reciclaje doméstico es prioritario.

¿Porqué hacer reciclaje en un condominio?

Desde el punto de vista condominal. Reciclar la basura orgánica a través de la lombricultura, es una alternativa que genera recursos extras y al mismo tiempo armoniza la relación entre vecinos. Sin mencionar el aumento en la plusvalía, conviertiendose en un condominio que ofrece prácticas eco-friendly.

Por ejemplo, la venta de la lombricomposta (producto obtenido) entre los condóminos o vecinos. Por un lado genera ingresos y por el otro  fomenta la armonía entre los condóminos.

Beneficios del reciclaje en los condominios

Aprovechando la capacidad de organización y gestión participativa. Los representantes del condominio pueden elaborar un programa, que contemple:

  • lntegrar equipos de trabajo
  • Designar áreas comunes para recibir los desechos orgánicos.
  • Realizar un composteo
  • Alimentar a las lombrices y;
  • Extraer la lombricomposta (producto terminado).

techo verdetecho verdetecho verde

Una vez que se obtiene la lombricomposta (abono orgánico). Esta puede ser consumida por casi todos los condóminos para abonar sus macetas, las áreas verdes comunes y lugares públicos a un costo menor que el comercial.

Este proyecto será mas ambicioso al destinar un área para el cultivo de hortalizas y facilitar la intervención de adultos mayores y niños. De tal manera, que se logren espacios de convivencia en armonía con el medio ambiente.

Eso no es todo. Todavía podemos lograr más si incorporamos un área de humedal. El humedal es un área con plantas que dan tratamiento a las aguas grises para reutilizarlas.

Habilitar las azoteas verdes. proporciona un ambiente más fresco al interior de la vivienda, además de otros beneficios.

Imagina un tianguis condominal. Donde se ofrezcan los productos cosechados por los mismos condóminos (incluidos adultos mayores y niños).

Un lugar que te asegure una alimentación sana, libre de pesticidas y agroquímicos. Sobre todo donde impera la armonía entre los habitantes.

En resumen, al implementar un sistema de lombricultura en nuestros condominios. Por una parte respondemos al llamado de la ONU, sobre la catástrofe ambiental que estamos viviendo por los efectos del cambio climático y por la otra ejercemos nuestra responsabilidad para cuidar el medio ambiente.

Ademas de los beneficios anteriores, se obtienen ingresos extras, se logra armonizar la convivencia entre condóminos y nos brinda la dicha de respirar aire puro en contacto con la naturaleza.


Para reciclar no se requiere de mucho esfuerzo, sino de educación!!.

En lombrigreen, estamos contigo para iniciar con tu proyecto.