venta de lombriz en df

Estética facial

Si relacionamos a la estética con la percepción de la belleza y la fealdad. ¿quién no se ha preocupado por verse bien? y se ha gastado mucho dinero en productos milagro con pocos o nulos resultados. Sin embargo, la lombriz roja, nos brinda un producto muy codiciado que es el colágeno natural.

El colágeno de la lombriz roja 

Desde la antiguedad han sido registradas diferentes propiedades curativas de la lombriz, algunos autores refieren que la ingestión de lombrices pueden aliviar o curar enfermedades, ya que las principales sustancias con efectos medicinales encontradas son la tirosina y la lumbrofebrina (conocida comunmente como anticolesterol), por su alto contenido protéico es posible elaborar comprimidos de aminoácidos.

Se ha comprobado que la lombriz posee una abundante actividad enzimática, por lo que se puede aprovechar en la elaboración de biopreparados. Además de la harina de lombriz como complemento alimenticio.

Diversas culturas como la China e Hindú han utilizado a la lombriz con fines terapéuticos como antihipertensivo, antipirético, antiasmático, antitumoral, antibiótico, etc., aunque existe poca información, los estudios recientes se han enfocado al fluido celómico (sustancia verdosa que expelen al desplazarse).

Beneficios del colágeno de lombriz

Actualmente, se ha puesto atención en la elaboración de compuestos anti-envejecimiento, con extractos de la harina de lombriz (imagen 1), como es el caso de una investigación en el IPN.

La lombriz roja por ser un anélido, tiene el potencial de cicatrizar tejidos heridos y a su vez reponer partes completas del cuerpo que han sido eliminadas, por esta razón se tienen los ojos puestos en tratamientos anticancerígenos.

Desde el punto de vista estético, el fluido celómico que expele la lombriz se considera como colágeno natural, que al ser aplicado en forma facial se obtienen muy buenos resultados.

¿Cómo se aplica el colágeno de lombriz roja califoniana?

Considerando que la extracción del colágeno, es muy complicado y se requieren métodos sofisticados, hablemos de un método práctico y muy efectivo:

1.- Se lava la cara con jabón neutro para retirar residuos de grasa, maquillaje, etc.

2.- Se taponea los orificios, como fosas nasales y oidos, con algodón.

3.- Recostarse de forma horizontal para evitar que caigan o resbalen (imagen 2).

4.- Colocar las lombrices en la superficie facial a tratar durante 10 a 15 minutos, dejando que se deslicen (en ese momento aplican el colágeno), el número de lomrices es entre 20 y 30, procurar las zonas de pata de gallo y bolsas en los ojos.

5.- Retirar las lombrices e hidratarlas con un poco de agua e incorporarlas de nuevo al lecho, ya que terminan debiluchas.

6.- No lavar, dejar que la piel abosorva el colágeno por lo menos una hora o mas.

y por último, a disfrutar un ¡¡cutis suave y terso, vale la pena probar!!.

celomatico

harina de lombriz

Imagen 1.- Harina de lombriz

facial-con-lombrices

Imagen 2.-Aplicación de colágeno