venta de lombriz en df

Ecoescuela

Una escuela, se convierte en ecoescuela en el momento mismo en que se decide apostar por la sostenibilidad en todos los ámbitos. Es decir que no solo se conforma con reciclar, sino que se involucra con toda una cultura ambiental.

La ambientalización se logra con el compromiso de toda la comunidad educativa y no solo con el liderazgo del director.

El problema de los desechos en las escuelas ha crecido tanto, que se requieren soluciones urgentes para contrarrestarlo y esta sería capacitar a los alumnos en el reciclado y reutilización. Es por ello que pensar en una escuela verde o ecoescuela, no esta mal.

Es por ello, que en este apartado abordaremos, a la lombricultura como una ecotecnología que ayuda en gran medida al logro de metas y objetivos. Encaminados a la sostenibilidad ambiental en las escuelas.

Escuela verde

La lombricultura en mi escuela

La lombricultura permite a los alumnos crear conciencia sobre la importancia del respeto al medio ambiente. El alumno adquiere conocimientos sobre el reciclaje de los desechos orgánicos en lugar de tirarlos a la basura.

Al crearse el hábito del recciclaje, el mismo alumno lo llevará al interior de su hogar, permitiendo la concientización de los demás integrantes de la familia.

mi escuelaecoescuela

Huerto escolar

El huerto escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten al alumnado, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural.

Desde el punto de vista de los niños, un huerto escolar sirve para que aprendan, cómo nace una planta, que cosas tiene y como se produce; para familiarizarse con la naturaleza; para saber cómo se llama cada planta, observar y verlas crecer todos los días.

Los actores principales de estas actividades son los docentes, quienes por algún motivo presentan la propuesta a los directivos e inician la actividad en forma espontánea.

Existen otros actores que llevan la propuesta a la escuela, como el equipo directivo y los agentes externos. Sin embargo, el docente es claramente la figura principal. Es quien se capacita, obtiene los insumos, se vincula con los padres, marca los tiempos de trabajo y la metodología.

Una de las principales razones por las cuales los docentes desarrollan la propuesta es el interés personal hacia la naturaleza. Hay otros motivos presentes como la resolución de problemas vinculares y el aprovechamiento de los espacios físicos del establecimiento.

ecoescuela

Ecotiangis escolar

El ecotianguis es un espacio donde se reflejan los resultados de las actividades realizadas por los alumnos y la comunidad educativa en los huertos escolares. Es un lugar donde se pueden recuperar recursos por la venta de los productos cosechados.

ecotianguis ecotianguis

Este proyecto se puede complementar con la noche colonial, eventos deportivos, etc., donde se dé a conocer el trabajo conjunto que realizan los alumnos en armonía con el medio ambiente.

Es sumamente importante que el docente de ciencias naturales ya no intente transmitir tanta información sino por el contrario. Hacer que los estudiantes tengan un proceso de restablecimiento y construcción de ideas y experiencias en campo abierto, cuya finalidad sea alcanzar la ambientalización.

Para que esto suceda, el objetivo debe ser enfocado a desarrollar la curiosidad del alumno, donde él mismo se formule preguntas y respuestas tentativas para poder empezar a realizar exploraciones y observaciones cuantitativas con los temas relacionados en las ciencias naturales.

El docente es fundamental, ya que a partir del maestro podemos educar a los niños desde edades muy tempranas en la producción de alimentos sanos y en los conocimientos, destrezas y habilidades que requiere el trabajo con la tierra y el manejo de un ecosistema como lo es la huerta orgánica.

Share Button

A estudiantes, escuelas públicas y comunidades rurales